El cambio en el estilo artístico imperante está relacionado con la revolución social que ocurrió en este periodo, el Neolítico, lo cual condujo al sedentarismo, la agricultura y la domesticación de animales. Una de las implicaciones más importantes de esta expresión artística radica en el hecho de que el hombre se confronta con la naturaleza y deja de verla como una imagen continua de una esencia homogénea, pues comprende la diferencia entre las ideas y la realidad, el espíritu y el cuerpo, el alma y la forma, consecuencia de la creencia generalizada en el animismo, que atribuye poderes a los objetos de la naturaleza y asume la existencia de espíritus que animan todas las cosas.
En nuestros días, clasificar el arte contemporáneo en un estilo específico y con características delimitadas resulta tan complejo que, de hecho, no existe una palabra para definir el arte actual: conviven términos como posmodernismo y neo barroquismo, que son defendidos por los expertos en igualdad de proporciones.
Lo que sigue siendo cierto es que el empleo de figuras y motivos geométricos no ha cesado y sus implicaciones pueden darnos mucha idea de la forma de pensar del género humano. Vale la pena tomarse un tiempo para observar el Arte a nuestro alrededor y preguntarnos por sus motivaciones, su historia y su futuro.
Observa las representaciones artísticas de las siguientes imágenes y discutan su procedencia cultural y su fecha de creación.
¿Cuál te gustó más? ¿Cuál te gustó menos? ¿Por qué?
¿Crees que alguna sea de origen mexicano?
Realiza la siguiente actividad:
Escoge un edificio, una pintura, una artesanía algún otro objeto artístico que posea figuras geométricas o que emplee la geometría para su elaboración.
Investiga cuáles son sus propiedades como creación artística y por qué se le considera valiosa.
Realiza una búsqueda de información sobre cuáles elementos de la geometría se ocupan en su diseño, su comprensión y su descripción.

Si localizamos sobre el sistema el punto Q, ubicado a tres unidades de distancia a la derecha del origen marcado por el punto O, y el punto R, ubicado a tres unidades de distancia a la izquierda de O, se representaría de la siguiente manera:
Cualquier punto del plano está determinado por una sola pareja de números (x, y). Estos números reciben el nombre de “coordenadas” del punto. Inversamente, cada pareja de coordenadas determina un solo punto en el plano.
La recta numérica horizontal se llama “eje de las abscisas” o “eje x”. A los puntos que pertenecen a esta recta les corresponden ordenadas iguales que cero. Por ejemplo, al punto 1 del eje x, les corresponden las coordenadas (1, 0) y al punto -2, las coordenadas (-2, 0).

Si dos números suman 12 y además uno es el doble del otro ¿Cuáles son esos números? Es decir, ¿Qué números satisfacen las ecuaciones x + y = 12 y x = 2y al mismo tiempo? En este caso, sólo una pareja (x, y) satisface simultáneamente ambas ecuaciones, esta pareja es (8,4).